Nuevo curso intensivo con Beatriz Orallo Rodriguez y Dr. Iñaki Pastor Pons.

Fisioterapia respiratoria pediátrica integrada al concepto TMPI

¡Integra la fisioterapia respiratoria en el neurodesarrollo del niño!

USD 295

USD 220

¡El momento de formarse es ahora!

Qué aprenderás

4

Comprende, evalúa y trata las disfunciones respiratorias del bebé y el niño

Obtener los conocimientos, las habilidades y competencias necesarias, para poder evaluar y tratar las disfunciones respiratorias del bebé y del niño con técnicas eficaces basadas en la evidencia.

5

Trata las estructuras craneofaciales

Ofrecer habilidades en la evaluación y el tratamiento de las estructuras craneofaciales ligadas a las vías respiratorias superiores.

6

Intégralo al concepto Tmpi

Integrar la fisioterapia respiratoria en la interrelación estructura-función propia del concepto TMPI, así como su interdependencia con neurodesarrollo del niño.

6

27 horas de material online

Acceso disponible PARA SIEMPRE

Aprendizaje flexible

Aumenta tus posibilidades de tratamiento con este curso intensivo.

USD 295  USD 220

GARANTÍA
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso.

Temario

  • El concepto TMPI
  • Modelos de intervención en pediatría en ciencias de la salud
  • Clasificación internacional del funcionamiento (CIF)
  • Interrelación estructura-función
  • Una fisioterapia centrada en el desarrollo
  • Una acción en salud consensuada e interdependiente de la familia
  • Responsabilidades de la columna cervical
  • Desarrollo funcional de la columna cervical en el bebé
  • Desarrollo estructural de la columna cervical en el bebé
  • Raíces cervicales y sistema neuromeníngeo
  • Anomalías genéticas
  • Desarrollo cervical postnatal
  • Áreas de disfunción
  • Anomalías anatómicas
  • Disfunciones cervicales
  • Tortícolis
  • Tortícolis oculares
  • Disfunciones del raquis cervical superior
  • Deformaciones craneales
  • Disfunciones craneofaciales
 
  • Definición
  • Grados de la TMC
  • Etiología
  • Aspectos articulares
  • Condiciones acompañantes
  • Posibles consecuencias futuras
  • Tortícolis y Neurodesarrollo
  • Áreas de desarrollo
  • Evaluación clínica vs instrumentos estandarizados
  • Evaluación de la movilidad vs. Evaluación de la función
  • Estabilización de la fijación visual y seguimientos
  • Examen de la función cervical
  • Evaluación de la función manual
  • Función orofacial
  • Rangos de movimiento activo y pasivo
  • Asimetrías de cráneo y cara
  • Examen de movilidad segmentaría
  • Examen de neurodesarrollo
  • Áreas y objetivos de la intervención
  • Stretching y movilización
  • Activación muscular y handling
  • Terapia manual
  • Terapia manual craneofacial
  • Estimulación de la función, actividad y participación
  • Estímulos de neurodesarrollo
  • Adaptación del entorno
  • Educación de la familia

BEATRIZ ORALLO RODRIGUEZ

Fisioterapeuta experta en fisioterapia respirato-ria. Experta en fisioterapia pediátrica por la Uni-versidad La Salle (Madrid). Experta en TerapiaManual Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT). Másde 10 años de práctica profesional.

IÑAKI PASTOR PONS

Doctor en fisioterapia pediátrica. Profesor del Máster en fisioterapia pediátrica en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Profesor de Postgrado en la Universidad de Montreal (Canadá). Conferenciante y formador internacional. Creador de la Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) presente en 16 países. 

Autor del libro “Terapia Manual en las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño” editado por ELSEVIER.

Testimonios

La opinión de estudiantes y profesionales de nuestros cursos

“El curso me ayudó a organizar cómo es el desarrollo evolutivo de la función manual del bebé y el niño. Ahora puedo realizar evaluaciones más eficientes y establecer tratamientos adecuados para mi pequeños pacientes y sus familias”.

ELGIN HERNANDEZ. Fisioterapeuta, Barranquilla, Colombia.

“El curso me  impactó, ya que permite realizar un gran trabajo de prevención y estimulación. Fue la pieza del puzle que me faltaba para organizar toda la información que tenía y poder establecer objetivos y planes de tratamiento“.

MARÍA ALMANSA. Fisioterapeuta, España.

“Es un curso excepcional, muy completo. Me dio una formación detallada sobre el desarrollo de la función manual en los primeros años de vida y la Interrelación de las manos con el sistema nervioso, visión, neurodesarrollo y cognición”.

MARIBEL ALARCÓN. Fisioterapeuta, España.

“El curso me ha ayudado mucho. Ahora, en mis consultas, observo las manos con una mirada muy distinta, les presto mucha más atención. Las manos hablan y cuentan muchas cosas. Está lleno de valor para la práctica clínica diaria.“

IDOIA CABALLERO. Fisioterapeuta, España.

Preguntas frecuentes

Las enfermedades respiratorias en la población infantilhan aumentado de manera muy significativa en paísesdesarrollados, siendo la causa más frecuente de consul-ta en Atención Primaria en los primeros 3 años de vida.Esto es debido a múltiples factores: ambientales, gené-ticos supervivencia neonatal, o neurodesarrollo… influ-yendo en la calidad de vida del sistema respiratorio.Por múltiples razones numerosas familias y la sociedad en su con-junto buscan expertos en Fisioterapia Respiratoria Pediátrica. Es-tos profesionales pueden prevenir o curar las alteraciones en víasaéreas superiores e inferiores, presentes en el bebé y el niño. Este trabajo disminuye de manera significativa las reagudizaciones, losingresos y la medicación, realizando un trabajo complementario ymuy valorado por neumólogos y pediatras.

El curso está orientado a fisioterapeutas o estudiantes de último año, terapeutas ocupacionales u otros profesionales de la salud que quieran ampliar sus conocimientos.

  • Este curso es para ti si quieres:
    • Obtener los conocimientos, las habilidades y competencias necesarias, para poder evaluar y tratar las disfunciones respiratorias del bebé y del niño con técnicas eficaces basadas en la evidencia.
    • Ofrecer habilidades en la evaluación y el tratamiento de las estructuras craneofaciales ligadas a las vías respiratorias superiores.
    • Integrar la fisioterapia respiratoria en la interrelación estructura-función propia del concepto TMPI, así como su interdependencia con neurodesarrollo del niño.

Al terminar este curso saldrás con:

  • Al terminar la formación conocerás la anatomía y biomecánica respiratoria con una visión funcional, global y aplicada a la realidad del niño
  • Conocerás cómo afectan al niño las patologías más frecuentes.
  • Serás capaz de evaluar la función respiratoria y aplicar las técnicas específicas más eficacespara cada patología respiratoria.

El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global e integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para los trastornos del desarrollo.

Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está incluida como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.

TMPI-PIMT te ofrece una nueva experiencia formativa altamente didáctica, personalizada y que no te dejará indiferente, ideal para la actualización de la competencia profesional en ciencias de la salud.

A la mayoría de los fisioterapeutas les gustaría conocer las claves prácticas para poder ayudar a sus pacientes desde una aplicación manual técnicamente eficaz y específica, pero además con una mirada y un pensamiento global e integrador.

El problema es que aquellos que se han formado en Terapia Manual no han visto casi nada sobre niños y bebés cuya anatomía y fisiología es claramente diferente de los adultos.

Algunos habrán visto algo de Terapia Manual con técnicas más osteopáticas; pero no aprendieron a evaluar el neurodesarrollo y su interrelación con las disfunciones mecánicas, un factor diferenciador del buen terapeuta manual en bebés y niños.

Y los más expertos en Pediatría, probablemente no tuvieron oportunidad de formarse en Terapia Manual Pediátrica, lo que puede limitarles en el desarrollo de habilidades y competencias para ser eficaces en tortícolis, disfunciones de cadera o plagiocefalias. 

Además, también es posible que busquen una mayor comprensión del papel de la estimulación vestibular y táctil en el neurodesarrollo.

A diferencia de otros programas en pediatría, esta formación presta atención a los aspectos específicos manuales, a la construcción neurológica y a los aspectos motores y sensoriales del niño, ofreciendo herramientas claves en la evaluación y el tratamiento. 

Esta formación va dirigida especialmente a las alteraciones musculoesqueléticas y de neurodesarrollo de niños sin daño cerebral; aunque seguro descubrirás mucho otros aspectos que te permitirán ayudar a niños y familias con patologías más severas. Y todo desde una fisioterapia seria basada en la evidencia y en las recomendaciones internacionales.

Gracias al método TMPI-PIMT podrás tener la actitud, los recursos y las herramientas necesarias para entrar o profundizar en el campo de la fisioterapia pediátrica.

  • +25 horas de video
  • Artículos científicos
  • Aprendizaje flexible
  • Formación profesional

El curso lo dicta Beatri Orallo Rodriguez, especialista y formadora en Terapia Manual Pediátrica Integrativa TMPI. Fisioterapeuta experta en Fisioterapia Respiratoria de PONFERRADA, ESPAÑA. Junto a el Dr. Iñaki Pastor Pons: es doctor en fisioterapia, master en fisioterapia pediátrica, formador y conferenciante internacional, experto en pediatría y desarrollo.

Se desempeña como fisioterapeuta pediátrico, director de ITI fisioterapia en Zaragoza (España). Ha completado distintos ensayos clínicos sobre plagiocefalia y problemas cervicales en el bebé, además de otros estudios sobre fiabilidad de las mediciones antropométricas en bebés con deformaciones craneales.

Es autor de “Terapia manual en el sistema oculomotor” (2a Ed., Elsevier, 2019), “Ayúdale a despegar” (Penguin Random House, 2021) traducido a 3 idiomas, “Cómetelo a besos” y “El desafío de crecer” (Aurum Volatile, 2020).

Recibió su doctorado en fisioterapia de la Universidad de Zaragoza (España) y es profesor del Master en fisioterapia pediátrica de la Universidad San Pablo CEU en Madrid (España).

Da formación en más de 12 países incluyendo postgrados regulares de fisioterapia pediátrica en la Universidad de Montreal (Canadá).

¿Aún tienes dudas?

WhatsApp-logo