Conoce la formación que impulsará tu práctica pediátrica.
Evaluación y tratamiento de la función manual en el bebé y el niño

USD 295
USD 220
- formación tmpi online













¡El momento de formarse es ahora!
Qué aprenderás

Cómo ayudar
Obtendrás habilidades y conocimiento para ayudar a bebés y niños en el desarrollo de sus manos.

Evaluar y tratar la función manual
Serás capaz de evaluar y tratar de forma global las patologías y trastornos más frecuentes que afectan a la función manual en pediatría

Sabrás como estimular
Tendrás una visión profunda del desarrollo de la función de las manos en los primeros meses y años de vida, y cómo los estímulos adecuados pueden potenciar ese desarrollo.

Este curso te enseñará cómo evoluciona el uso de las manos durante la infancia, cómo se conecta con el desarrollo visual, orofacial y cognitivo, y cómo abordar el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC), la parálisis braquial obstétrica (PBO) y la mano en el daño neurológico. También aprenderás a crear un modelo eficaz de evaluación y tratamiento en fisioterapia para las distintas patologías y disfunciones que afectan al miembro superior en pediatría.
10 horas de material online
Acceso disponible PARA SIEMPRE
Aprendizaje flexible
Aumenta tus posibilidades de tratamiento con este curso intensivo.
- Acceso inmediato al curso por tiempo ilimitado.
- + de 12 horas de material online y fichas de evaluación.
- Docentes de reconocimiento internacional
- Aprendizaje flexible, a tu propio ritmo
- Certificación
Temario
- Descubre los fundamentos de un nuevo concepto en fisioterapia pediátrica
- Conoce cómo las manos son una puerta a lo
cognitivo y sus relaciones con la visión o
con la función orofacial.
Revisa las claves prácticas del desarrollo del uso de las manos hasta los 14
meses.
Descubre cómo madura el uso de
las manos hasta los 5 años.
Analiza las características de este trastorno
con sus claves de evaluación y tratamiento.
Analiza las características de esta patología con sus claves de evaluación y tratamiento.
Conoce las características de este
trastorno con sus claves de evaluación y
tratamiento
Descubre las claves para una completa evaluación clínica del miembro superior en el bebé y neonato. Conoce escalas e
instrumentos estandarizados de medición.
Descubre las claves para una completa evaluación clínica del miembro superior en el niño. Conoce escalas e instrumentos estandarizados de medición.
Crea un modelo de intervención
para mejorar la función manual y el desarrollo global del bebé y el neonato.
Crea un modelo de intervención
para mejorar la función manual y el desarrollo global del niño.


IÑAKI PASTOR PONS
Doctor en fisioterapia pediátrica. Profesor del Máster en fisioterapia pediátrica en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Profesor de Postgrado en la Universidad de Montreal (Canadá). Conferenciante y formador internacional. Creador de la Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) presente en 16 países.
Autor del libro “Terapia Manual en las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño” editado por ELSEVIER.
Testimonios
Recomendado por estudiantes y profesionales

“El curso me ayudó a organizar cómo es el desarrollo evolutivo de la función manual del bebé y el niño. Ahora puedo realizar evaluaciones más eficientes y establecer tratamientos adecuados para mi pequeños pacientes y sus familias”.
ELGIN HERNANDEZ. Fisioterapeuta, Barranquilla, Colombia.

“El curso me impactó, ya que permite realizar un gran trabajo de prevención y estimulación. Fue la pieza del puzle que me faltaba para organizar toda la información que tenía y poder establecer objetivos y planes de tratamiento“.
MARÍA ALMANSA. Fisioterapeuta, España.

“Es un curso excepcional, muy completo. Me dio una formación detallada sobre el desarrollo de la función manual en los primeros años de vida y la Interrelación de las manos con el sistema nervioso, visión, neurodesarrollo y cognición”.
MARIBEL ALARCÓN. Fisioterapeuta, España.

“El curso me ha ayudado mucho. Ahora, en mis consultas, observo las manos con una mirada muy distinta, les presto mucha más atención. Las manos hablan y cuentan muchas cosas. Está lleno de valor para la práctica clínica diaria.“
IDOIA CABALLERO. Fisioterapeuta, España.
Preguntas frecuentes
El curso corto online de evaluación y tratamiento de la función manual ayuda a mejorar la función manual en bebés y niños de una forma integrada en el neurodesarrollo.
El curso está orientado a fisioterapeutas o estudiantes de último año, terapeutas ocupacionales u otros profesionales de la salud que quieran ampliar sus conocimientos.
El curso es para ti si quieres:
- Ganar conocimiento práctico de cómo evoluciona el uso de las manos durante la infancia y la conexión con el desarrollo visual, orofacial y cognitivo.
- Comprender de forma clara el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC), la parálisis braquial obstétrica (PBO) y la mano en daño neurológico y sus puntos clave para una intervención eficaz.
- Crear un modelo eficaz de evaluación y de tratamiento en fisioterapia para las distintas patologías y disfunciones que afectan al miembro superior en pediatría.
Al terminar este curso saldrás con:
- Habilidades y conocimiento para ayudar bebés y niños en el desarrollo de sus manos.
- La capacidad para evaluar y tratar de forma global las patologías y trastornos más frecuentes que afectan a la función manual en pediatría.
- Una visión profunda del desarrollo de la función de las manos en los primeros meses y años de vida, y cómo los estímulos adecuados pueden potenciar ese desarrollo.
El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global e integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para los trastornos del desarrollo.
Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está incluida como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.
TMPI-PIMT te ofrece una nueva experiencia formativa altamente didáctica, personalizada y que no te dejará indiferente, ideal para la actualización de la competencia profesional en ciencias de la salud.
A la mayoría de los fisioterapeutas les gustaría conocer las claves prácticas para poder ayudar a sus pacientes desde una aplicación manual técnicamente eficaz y específica, pero además con una mirada y un pensamiento global e integrador.
El problema es que aquellos que se han formado en Terapia Manual no han visto casi nada sobre niños y bebés cuya anatomía y fisiología es claramente diferente de los adultos.
Algunos habrán visto algo de Terapia Manual con técnicas más osteopáticas; pero no aprendieron a evaluar el neurodesarrollo y su interrelación con las disfunciones mecánicas, un factor diferenciador del buen terapeuta manual en bebés y niños.
Y los más expertos en Pediatría, probablemente no tuvieron oportunidad de formarse en Terapia Manual Pediátrica, lo que puede limitarles en el desarrollo de habilidades y competencias para ser eficaces en tortícolis, disfunciones de cadera o plagiocefalias.
Además, también es posible que busquen una mayor comprensión del papel de la estimulación vestibular y táctil en el neurodesarrollo.
A diferencia de otros programas en pediatría, esta formación presta atención a los aspectos específicos manuales, a la construcción neurológica y a los aspectos motores y sensoriales del niño, ofreciendo herramientas claves en la evaluación y el tratamiento.
Esta formación va dirigida especialmente a las alteraciones musculoesqueléticas y de neurodesarrollo de niños sin daño cerebral; aunque seguro descubrirás mucho otros aspectos que te permitirán ayudar a niños y familias con patologías más severas. Y todo desde una fisioterapia seria basada en la evidencia y en las recomendaciones internacionales.
Gracias al método TMPI-PIMT podrás tener la actitud, los recursos y las herramientas necesarias para entrar o profundizar en el campo de la fisioterapia pediátrica.
- +12 horas de video
- Fichas de evaluación
- Artículos científicos
- Material online disponible 6 meses.
- Aprendizaje flexible
- Formación profesional
El curso lo dicta el Dr. Iñaki Pastor Pons: es doctor en fisioterapia, master en fisioterapia pediátrica, formador y conferenciante internacional, experto en pediatría y desarrollo.
Se desempeña como fisioterapeuta pediátrico, director de ITI fisioterapia en Zaragoza (España). Ha completado distintos ensayos clínicos sobre plagiocefalia y problemas cervicales en el bebé, además de otros estudios sobre fiabilidad de las mediciones antropométricas en bebés con deformaciones craneales.
Es autor de “Terapia manual en el sistema oculomotor” (2a Ed., Elsevier, 2019), “Ayúdale a despegar” (Penguin Random House, 2021) traducido a 3 idiomas, “Cómetelo a besos” y “El desafío de crecer” (Aurum Volatile, 2020).
Recibió su doctorado en fisioterapia de la Universidad de Zaragoza (España) y es profesor del Master en fisioterapia pediátrica de la Universidad San Pablo CEU en Madrid (España).
Da formación en más de 12 países incluyendo postgrados regulares de fisioterapia pediátrica en la Universidad de Montreal (Canadá).